Pintar las paredes le da al espacio un aspecto renovado y con el mínimo esfuerzo. Para llegar a ese punto, es necesario saber cómo va a ser el acabado final. Decidir el color y el acabado de la pintura que tendrá nuestro hogar es muchas veces una tarea complicada. Para que eso no ocurra, te ofrecemos una serie de consejos para ponerte en marcha cuanto antes.

¿Cómo escoger un color de pintura en concreto?

El primer paso, y el más fundamental, es plantear el espacio antes de comenzar con la pintura. Si eliges un color demasiado pronto, limitará las posibilidades en cuanto a diseño y la paleta de colores quedará encajonada a unas pocas opciones. Por ejemplo, si decides que en la decoración reinarán los colores blancos, grises y beige, puedes darle un toque original a las paredes con tonos inspirados en los años 70, como el terracota, el topo o el azul intenso y así lograr un impacto visual bonito. En caso de tener molduras, también puedes arriesgar y pintarlas en un color diferente al blanco para crear un entorno más interesante.

Pintura pared

¿Qué tipo de pinturas existen?

Las pinturas a base de agua (o de látex) son las más adecuadas para las paredes, ya que se secan rápidamente y permiten una fácil limpieza. El inconveniente que tienen es que no son demasiado resistentes al paso del tiempo, pero el truco está en darles brillo con una capa de barniz mate para que duren intactas más tiempo. Sin embargo, las pinturas con base de aceite secan más lento pero son extremadamente resistibles, especialmente para exteriores o metales; para interiores son óptimas para molduras, armarios y muebles.

¿Cuándo se necesita aplicar imprimación?

La imprimación es una base líquida que se aplica antes de pintar y que ayuda a preparar las paredes en caso de encontrar ciertos obstáculos. Por ejemplo es necesaria siempre que se haga un cambio radical de color oscuro a claro para evitar que se filtre; también resulta indispensable cuando hay manchas que puedan suponer un problema, como es el caso del óxido, el agua, el humo o la grasa.

¿Qué tipos de acabados de pintura hay?

  • Mate: antes era muy común en los techos, sobre todo porque ayuda a ocultar las imperfecciones y está fuera del alcance de manchas. Pero los acabados mate o planos son cada vez más comunes, tanto en las paredes como en la carpintería, ya que aporta textura. Eso sí, no es adecuado para zonas con mucho tráfico porque se ensucian con mucha facilidad.
  • Satinado: este tipo de brillo, muy sutil, tiene un toque casi perlado que además de elegancia, ayuda a proteger contra la humedad y el moho, lo que lo convierte en el mejor candidato para cocinas y baños.
  • Semi-brillante: bonito y resistente, un punto por encima del satinado. A menudo se utiliza en los zócalos y puede soportar los golpes de las fregonas y las aspiradoras.
  • Alto brillo: el acabado en brillo intenso está de moda porque añade dramatismo a cualquier habitación con su aspecto que simula el yeso. Su belleza, sin embargo, tiene un precio porque se requiere una pared casi sin imperfecciones para que quede bien.
×